mFish

Improving Traceability And Sustainability In Global Fishing

  • Entrenamiento
  • Iniciar sesión

Punto de referencia social (Requerimientos para botes grandes y pequeños)

septiembre 30, 2018 By Al Smart

6.1 Requisitos previos

  • Registro legal de los pescadores y la tripulación. Evidencia de registro legal de los pescadores y la tripulación, registro del gobierno, pase de vela, etc.
  • No discriminacion. No hay evidencia de discriminacion por raza, genero, religión, etc. Evidencia de que los trabajadores cuentan con lineas directas de grupos de derechos de los trabajadores, etc.
  • Los niños menores de 15 años no son empleados como pescadores y no se abusiva a trabajadores jóvenes. Para las empresas familiares, los niños pueden ayudar a los familiares siempre y cuando que el trabajo no sea peligroso, sea voluntario, no ponga en peligro la escolaridad, y se encuentre dentro de límites del tiempo razonables después de la escuela o durante las vacaciones. Solo a sus familiares se les permite supervisar y ofrecer orientación. Máximo 2 horas por día. Los trabajadores de entre 15 y 17 años no pueden realizar trabajos que, por su naturaleza o las circunstancias en que se lleven a cabo, pueden poner en peligro su salud y seguridad o interferir con la educación normal. El cumplimiento se verifica mediante documentos de trabajo.
  • Sin incidencia de trabajo forzado o practicas disciplinarias abusivas. Verificar en la medida de lo posible los registros o informes de trabajo forzoso de las pesquerías y / o capitanes asociados. Incluya un paso sobre no retención de documentos (pasaportes, visas, etc.). Evidencia de que a los trabajadores se les proporcionan lineas directas de grupos de derechos de los trabajadores, etc.

6.2 Impacato socio-cultural y economico

Paso 1: Mapa de interesados básicos (lista de partes interesadas , patrones de uso de recursos de cada parte interesada y su interés en el recurso. Lista de partes interesadas, descripción de los patrones de uso de recursos por parte interesada e identificación de su interés en el recurso. Por cada parte interesada se necesita por lo menos un representante identificado ( nombre, detalles de contacto.

Paso 2: Descripción de la pesca y potenciales impactos sociales ( positivo y negativo) y impactos ambientales que pueden conducir a impactos sociales. Evidencia de una evaluación completa que incluya una descripción de como las partes interesadas potencialmente afectadas han contribuido a la evaluación, y en caso en que no todas las partes interesadas hayan contribuido, una breve explicación de como no todas las partes interesadas identificadas han aportado sus aportaciones.

Paso 3: Se han desarrollado acuerdos y planes de acción para abordar los impactos sociales. Lista de reuniones de minuto del los participantes (por partes interesadas), con discusiones detalladas y planes de acción disponibles. Informes de reuniones que se revisen regular (monitoreo del progreso) también son minutos y están disponibles.

6.3 Medidas de emergencia en la comunidad

Paso 1: Se han implementado medidas de emergencia a nivel de la comunidad para enfrentar desastres y se han establecido planes. Inspecciones de procedimientos de existentes y posiblemente demostración de simulacro.

Paso 2: Las comunidades pesqueras están preparadas para manejar la mayoría de los desastres de planes de respuestas de gestión de desastres.


← Anterior Lección     Siguiente Lección →

Iniciar sesion o crear una nueva cuenta para seguir el progreso de su curso.

Siempre ingresar tu captura / cosecha

Acceso a Cuaderno
  • Inicio
  • La Iniciativa mFish
  • Entrenamiento
mfish

Copyright © 2025. All Rights Reserved.